


Haz Click en las ramas para ver más sobre cada tema
Leer es Imaginar
La lectura no es un proceso pasivo, por el contrario al leer creamos mundos nuevos y elaboramos las propias experiencias.
Cada taller creativo Quien Cuenta Eres tú comienza con una narración dramatizada de un cuento que sirve como disparador para luego compartir y teatralizar historias personales, emociones, sueños e historias inventadas.
Trabajamos con cuentos basados en historias tradicionales de pueblos originarios de nuestro territorio. Algunos cuentos con los que hemos trabajado:
La Niña de la Calavera
El Cóndor y la Pastora
El Calafate




Lo que hacemos...
Trabajo con adultos:
Realizamos capacitaciones para profesores y padres en las temáticas de Educación Emocional, Fomento Lector, Participación y Convivencia Escolar. También realizamos talleres de autocuidado para profesores.
Trabajo con niños:
Realizamos talleres creativos que utilizan narración dramatizada de cuentos (cuentacuentos), música en vivo y teatro espontáneo para generar un espacio en que niños y niñas participan opinando, reflexionando y actuando en escena, todo lo cual propicia una relación personal con la lectura y entrega herramientas para la inclusión y el empoderamiento.
Proveemos experiencias concretas, significativas y replicables, a las que de otro modo muchos niños de escasos recursos económicos no tienen acceso.
Los talleres representan una intervención social en la escuela que promueve y permite a los niños ser creativos, participar activamente, validar sus opiniones y expresar sus emociones.
Con esto favorecemos una educación distinta donde los niños y niñas son partícipes y creadores de su mundo y de su sociedad desde pequeños.
Capacitaciones a Distancia en Fomento Lector y Educación Emocional:
Realizamos capacitaciones a distancia a través de tutoriales en video. En esta modalidad se trabaja con un monitor que de forma presencial guía a los profesores o padres para el correcto uso de los tutoriales, y entrega herramientas sobre lectura en voz alta, educación emocional, entre otros.
Fomento Lector
Por qué fomento lector
-
Las habilidades lectoras influyen en el nivel educativo de las personas, su calidad de vida y en el
desarrollo de un país (Plan Nacional de lectura 2015. Gobierno de Chile, basado en estudios
internacionales).
-
La lectura posibilita una sociedad más culta, inclusiva, participativa. Ciudadanos lectores desarrollan una actitud reflexiva y responsable frente a la información y los hechos sociales.
-
La lectura es una herramienta de transformación social.
-
El 57,6% de los niños y niñas de Chile está en nivel elemental o inferior de comprensión de lo que
leen (datos SIMCE 2013, segundo básico). Los estudiantes de escuelas municipales en el país se encuentran 110 puntos bajo el promedio de los que asisten a colegios particulares pagados (datos prueba PISA 2013).
QUIEN CUENTA ERES TÚ facilita un espacio lúdico en que los niños se relacionan con la lectura de forma creativa. Lo leído cobra vida ante sus ojos y es transformado por sus experiencias personales, ideas y opiniones, todo lo cual ayuda a crear un vínculo duradero con la aventura de leer y entrega herramientas para la comprensión lectora.







Por qué convivencia escolar
-
Un ambiente seguro es indispensable para el desarrollo integral y el buen desempeño académico de los niños y niñas
-
Gran parte de los actos de violencia escolar no son percibidos por los profesores ni denunciados por los alumnos.
-
El año 2010 se promulgó la Ley sobre Violencia Escolar la cual obliga a todos los colegios del país, a contar de este año, a designar a un encargado de Convivencia Escolar, y a crear comités para tratar este tema en los establecimientos particulares pagados.
-
Según las últimas versiones de la Encuesta Nacional de Convivencia Escolar, aproximadamente 1 de cada 10 estudiantes declaró haber sido víctima de bullying y cerca del 25% de ellos lo sufre diariamente. En cuanto a la agresión, uno de cada cinco alumnos afirma que son comunes las amenazas u hostigamientos entre sus compañeros.
-
Cerca de 11.400 estudiantes de 8º básico han visto agresiones con armas en sus establecimientos todos los días o varias veces a la semana, mientras que 1 de cada 4 señala que los robos y destrozos son frecuentes en sus colegios.
QUIEN CUENTA ERES TÚ trabaja para mejorar la convivencia escolar propiciando un espacio de diálogo y reflexión. A través de la lectura dramatizada de cuentos se invita a los niños a opinar y reflejarse en los demás, generando empatía, capacidad de ver al otro, tomar responsabilidad por el bien común y la construcción de una sociedad diversa y pacífica.
Nuestro programa permite visibilizar las dinámicas de relación sanas y violentas en la escuela, reconociendo el papel de cada uno y comprometiéndose con el cambio.


Convivencia Escolar
La participación, es un elemento que atraviesa valores y presupuestos fundamentales de nuestras vidas, al encontrarse relacionada con la democracia, el ejercicio de la ciudadanía, la consecución de los derechos, el desarrollo social, la calidad de los servicios públicos, la autonomía, la independencia, el poder, la colectividad y la resolución de conflictos.
Participar supone ser parte, estar en un entorno social, sentirse miembro de una comunidad o grupo y tomar lugar en las decisiones. De ésta forma, la participación y el desarrollo social son inseparables para ofrecer un proceso a escala humana.
QUIEN CUENTA ERES TÚ ofrece un espacio lúdico en que niños y niñas participan con ideas y opiniones, validando su mundo interno y reconociendo que todas las personas son importantes y tienen derecho a un lugar en la construcción de la realidad. Se trata de una educación basada en la creatividad y no en la imposición de conocimiento.
Salud Emocional
Por qué salud emocional
-
Tradicionalmente, la educación formal ha enfatizado la adquisición de conocimientos en detrimento de otro tipo de aprendizajes. Este enfoque centrado en el desarrollo cognitivo ha conllevado una serie de carencias emocionales y sociales.
-
La salud emocional es básica para la generación de empatía, la paz y el desarrollo óptimo de cualquier sociedad.
-
Según informes de la OMS, Chile destina bajo presupuesto a la salud mental
-
En Chile una de cada tres personas sufre problemas de salud mental en algún momento de su vida.
-
Santiago encabeza las capitales con mayor número de trastornos ansiosos y depresivos en el mundo, lo cual se ha traducido en un aumento explosivo en el consumo de antidepresivos.
-
Chile es el país de la OCDE donde más ha aumentado la tasa de suicidio –sólo después de Corea del Sur–, mientras que durante los últimos años se observa un aumento importante de patologías mentales en niños, jóvenes y adultos jóvenes.
-
A partir del año 2008, los problemas psicológicos se convirtieron en la primera causa de incapacidad transitoria entre los beneficiarios del sistema público de salud
QUIEN CUENTA ERES TÚ genera un espacio para que niños y niñas expresen sus emociones, a partir de lo que ven en escena. Apelamos a la empatía y a la capacidad de verse reflejado en el otro. Utilizamos cuentos de la narrativa nacional como gatilladores de conversación, reflexión, y expresión del mundo interno infantil. Apostamos a una educación integral que entregue herramientas para el bienestar de las personas desde la infancia.

"Allí donde el agua alcanza su mayor profundidad, se mantiene más en calma"
William Shakespeare
