

Además de nuestros Programas educativos para niños y jóvenes, en Fundación Quien Cuenta Eres Tú trabajamos facilitando procesos comunitarios y grupales a través de la metodología del Teatro Espontáneo con nuestra agrupación El Colectivo.
En esta área contamos con 14 años de experiencia. Hemos trabajado en variadas temáticas tales como procesos post catástrofes, cuidado personal, identidad de barrio, prevención de violencia en la familia, migrantes, prevención de violencia en el pololeo, cierres de ciclo de cuartos medios, entre muchísimas otras.
También realizamos Programas de Formación en Teatro Espontáneo tanto privados como para diversas instituciones
EL COLECTIVO TEATRO ESPONTÁNEO
El Colectivo Teatro Espontáneo, nace el año 2003, bajo la dirección Rosanna Nitsche, quien tras su formación en Argentina como actriz y directora de Teatro Espontáneo y Psicodramatista, convoca a sus primeros integrantes, con el fin desarrollar el Teatro Espontáneo y Teatro PlayBack en espacios comunitarios, aportando al desarrollo emocional, y personal de los individuos que constituyen las diversas grupalidades que conforman la sociedad.
En Chile, El Colectivo es una de las agrupaciones precursoras del teatro Espontáneo, logrando realizar funciones periódicas y formar a nuevos interesados en estas técnicas escénicas para el desarrollo y visualización social.
Después de varios años realizando funciones periódicas en espacios públicos, abiertas a todo público en un espacio físico definido, El Colectivo ha decidido volver a sus inicios llevando su trabajo a Comunidades sociales aportando con la facilitación de sus procesos por medio de la visualización de historias y emociones, a través de las técnicas que proporciona el Teatro Espontáneo.
El Colectivo es entonces, una agrupación al servicio del desarrollo social y emocional, de los integrantes de entidades, agrupaciones y comunidades, para el desarrollo integral de la sociedad.
La Compañía de Teatro Espontáneo El colectivo existe desde el año 2003, desarrollando esta metodología teatral, enriquecida desde el playback theatre, psicodrama y teatro popular.
Nuestro trabajo es rescatar las historias de grupos y comunidades que construyen la identida personal y colectiva, visibilizando aquellos aspectos que la memoria y la cotidianeidad van dejando olvidados.
Trabajamos con grupos de personas en ámbitos comunitarios, sociales, educacionales, de salud y organizaciones en general.