top of page

METODOLOGÍAS PARTICIPATIVAS PARA EL TRABAJO CON GRUPOS Y COMUNIDADES

Curso Teatro Playback/Espontáneo Nivel 1

DESCRIPCIÓN

El curso entregará herramientas para el trabajo con grupos, basadas en metodologías de teatro aplicado, con énfasis en Teatro Playback.

El Teatro Playback es un método para el trabajo con grupos y comunidades que, a través de una forma teatral basada en la improvisación, rescata las historias de personas y grupos quienes aportan la dramaturgia al encuentro.  Su objetivo es generar encuentros genuinos, promover relaciones horizontales y legitimar todas las miradas.

 

Considera la espontaneidad, creatividad y el compartir colectivo como base de la salud social grupal y personal y proporciona un espacio de creación colectiva a través de la cual las personas pueden expresar sus vivencias en conexión con la grupalidad permitiendo una mayor participación y reflexión en los procesos sociales. El Teatro Playback es una herramienta que permite darle voz a los menos escuchados.

 

Este curso corresponde al Nivel 1 en la formación de Teatro Playback (permite avanzar en la formación que acredita el Playback Theatre Centre) y busca habilitar las herramientas básicas para su ejecución y desarrollar habilidades importantes para el desempeño flexible de roles y el trabajo con personas y grupos, tales como la espontaneidad, escucha y empatía.

 

La espontaneidad en Teatro Espontáneo está dada tanto por la capacidad física de expresar en acciones, sonidos, movimientos; como por la libertad mental de hacerlo. En este sentido, el espacio y la libertad creativas se manifiestan de distintas maneras, no siendo establecido una forma única de expresión, sino las múltiples posibles dentro de la expresión teatral donde cuerpo, texto y gesto son las manifestaciones principales. El ejercicio del juego, la creatividad y el placer de lo expresivo son esenciales en este quehacer.

 

 

OBJETIVOS

Preparar a los/as participantes en el uso de herramientas de teatro aplicado, con énfasis en Teatro Playback y su aplicación en distintos contextos. Conocer las bases teóricas del teatro aplicado, Teatro Playback y Teatro Espontáneo, sus semejanzas y diferencias.Habilitar habilidades presentes en todas las personas: Espontaneidad, escucha, cuerpo dispuesto y poroso, confianza. Aprender formas de representación que permiten el paso de la narración a la escena: esculturas, coros, estructuras dramáticas, y usos posibles para objetivos concretos en el trabajo con grupos.

 

 

CONTENIDOS


Historia y bases conceptuales del TPBEscucha y composición narrativaArco del espectáculo, secuencia Función social del TEEntrenamiento actriz/actor TPB:ImprovisaciónEscuchaInterpretación de rolesCuerpo dispuesto y porosoPaso de la narración a la escenaEjercitación en los distintos roles del TPB: actuación, música y dirección (conducción) 

 

 

 

DESCRIPCIÓN METODOLÓGICA

Este taller se concibe como un proceso formativo experiencial que complementa la acción y entrenamiento de Teatro Playback con la reflexión crítica de lecturas. Cada participante durante el curso deberá presentar un trabajo escrito (4 páginas) en torno a alguna temática a elegir.

 

 

DIRIGIDO A :

 

Estudiantes de: Psicología, Trabajo Social, Pedagogía, Actuación, Sociología, etc.Profesionales de disciplinas del área social y otras afines.Gestores y Trabajadores Comunitarios, Animadores Socioculturales, Artistas.Profesionales, Técnicos, Dirigentes y Líderes que trabajan con grupos y comunidades.

 

 

DOCENTES

Rosanna Nitsche Meli

Docente Principal

Psicóloga de la Universidad Católica de Chile. Psicoterapeuta acreditada por la Sociedad Chilena de Psicología Clínica. Psicodramatista formada en Instituto J.L. Moreno de Buenos Aires. Acreditada como instructora de Teatro Playback por el Centre for Playback Theatre. Es Directora de la Compañía El Colectivo (miembro de International Playback Theatre Network) con la cual suma 15 años de experiencia en esta metodología. Se ha formado con algunos de los más importantes referentes del Teatro Playback y Espontáneo tales como María Elena Garavelli, Moyses Aguiar, Jonathan Fox (creador del TPB). Fundadora y Directora Ejecutiva de Fundación Quien Cuenta Eres Tú la cual ha beneficiado a más de 7.000 personas a través de metodologías participativas e innovadoras.

 

Carmen Salvador González

Docente

Compositora, cantante y multi-instrumentista con estudios de Intérprete en Piano en Escuela Moderna de Música. Como solista, ha grabado tres discos, ha realizado giras en Oceanía y Sudamérica, y ha sido finalista de importantes concursos (Sello Azul y Luis Advis).  Es parte de la Compañía El Colectivo desde el año 2004, generando un lenguaje musical propio en torno al Teatro Playback y Espontáneo. Colabora como profesora asistente en los talleres y cursos de El Colectivo y Fundación Quien Cuenta Eres Tú, de la cual es Directora de Comunicaciones y Fondos.

 

DURACIÓN Y FECHAS

 

El curso tiene una duración de 30 horas organizadas de la siguiente manera:

Jueves 9 de enero, 6pm a 10pm

Viernes 10 de enero 10am a 5pm

Sábado 11 de enero 10am a 5pm

Domingo 12 de enero 10am a 5pm

Además se prersentará un trabajo escrito.

 

 

VALOR Y MATRÍCULA

El curso tiene un valor de $100.000. 10% descuento inscripción hasta 20 de diciembre.

Se debe enviar mail solicitando ficha de inscripción y enviarla de vuelta llena. Luego se deberá pagar la mitad del curso para asegurar su inscripción y cupo. La segunda mitad se debe pagar al inicio del curso. Para la aprobación del curso y recepción de certificado de acreditación, se debe contar con un mínimo de 22 horas de asistencia mínima más la presentación del trabajo escrito.

 

 

LUGAR Y DATOS DE CONTACTO

 

Don Carlos 2939 of. 403. Las Condes. Metro Tobalaba. Santiago.

contacto@quiencuentaerestu.org - www.quiencuentaerestu.org   +56 99 8824205

bottom of page